Empresas & Management

Walmart México y Centroamérica cambia de CEO en medio de planes de inversión

Ignacio Caride aceleró la digitalización, la integración omnicanal y la visión de Walmart de México y Centroamérica como un hub de servicios, más allá de su rol como supermercado tradicional.

2025-08-08

Por revistaeyn.com

Ignacio Caride renunció de manera abrupta a su cargo como presidente y director general de Walmart de México y Centroamérica (Walmex), dejando atrás un periodo intenso de transformación digital y expansión omnicanal impulsado desde su llegada al área de e-commerce en 2018.

Desde el corporativo, se aseguró que la estrategia de inversión no sufrirá alteraciones. Doug McMillon, CEO global de Walmart Inc., reafirmó ante la presidenta de México Claudia Sheinbaum el compromiso con el “Plan México”, ratificando la inyección de más de US$6.000 millones para expandir la red de tiendas y construir dos centros de distribución, generando alrededor de 5.500 empleos directos.

Así se reinventa Centroamérica con las multinacionales: capital global, talento local

En sus palabras de despedida publicadas en LinkedIn, Caride reflexionó sobre su trayectoria: “Fueron siete años siendo parte de esta gran empresa, donde tuve el privilegio de ser parte de la gran transformación omnicanal, la construcción de un increíble ecosistema y finalmente liberarla”.

Su liderazgo, aunque breve en el puesto de CEO —apenas poco más de un año frente a los ocho años de su antecesor, Guilherme Loureiro—, aceleró la digitalización, la integración omnicanal y la visión de Walmex como un hub de servicios, más allá de su rol como supermercado tradicional.

Para cubrir el vacío dejado por Caride, el Consejo de Administración designó de inmediato a Cristian Barrientos Pozo, actual director general de Walmart Chile, como CEO interino. Con más de 25 años de trayectoria en la empresa, Barrientos es reconocido por su enfoque en eficiencia operativa, digitalización y expansión de formatos en México, Centroamérica y Chile.

Los grandes retailers centroamericanos apuntan a nuevos mercados

Durante su interinato, contará con el respaldo de Guilherme Loureiro, quien seguirá supervisando las operaciones regionales para asegurar una transición ordenada.

Analistas del mercado interpretan este cambio abrupto como una señal de alerta, dado el contexto de retos en consumo, fuerte competencia y la necesidad de mantener la rentabilidad. Marisol Huerta, del podcast Halcones Financieros, lo resume así: “La salida suena abrupta... hay una inversión puesta en e‑commerce que no se va a tirar a la basura, van a continuar los planes.”

Con información de Expansión

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE