L26.0065
Finanzas

Deuda externa pública hondureña crece 9,3 % y supera los US$10.000 millones a junio

Según un informe de la autoridad monetaria, la deuda pública reportó un incremento de US$854,3 millones, pasando de US$9.159 millones en el primer semestre de 2024 a US$10.013,3 millones en los primeros seis meses de 2025.

2025-08-12

Por Agencia EFE

Honduras cerró el primer semestre de 2025 con una deuda externa pública de US$10.013,3 millones, lo que representa un incremento del 9,3 % en comparación con el mismo período de 2024, informó el Banco Central hondureño (BCH).

Según un informe de la autoridad monetaria, la deuda pública reportó un incremento de US$854,3 millones, pasando de US$9.159 millones en el primer semestre de 2024 a US$10.013,3 millones en los primeros seis meses de 2025.

Bonos temáticos: Centroamérica acelera rumbo hacia financiación sostenible

Aunque la deuda subió respecto a junio de 2024, en comparación con diciembre de 2024 (US$10.206,1 millones) el saldo registró una reducción de US$192,8 millones.

Esta disminución obedece principalmente a mayores pagos de capital —US$574,2 millones— frente a desembolsos recibidos por 281,2 millones de dólares, lo que resultó en una amortización neta de US$293 millones, lo cual fue contrarrestado por una variación cambiaria desfavorable que aumentó el saldo en US$100,2 millones, explicó el BCH.

Del total del endeudamiento, la mayor parte de la deuda corresponde al Gobierno General con US$9.005,6 millones (89,9 %); le sigue el Banco Central de Honduras con US$880,4 millones (8,8 %), las Empresas Públicas No Financieras acumulan US$110,6 millones (1,1 %) y las Instituciones Públicas Financieras US$16,7 millones (0,2 %), detalló.

Por tipo de acreedor, los organismos multilaterales concentran 69 % (US$6.909,9 millones de dólares); los acreedores comerciales (instituciones financieras y proveedores) representan 20,6 % (US$2.066,7 millones), y las instituciones bilaterales el 10,4 % restante (US$1.036,7 millones).

Por instrumento, 80 % de la deuda pública (US$8.013,3 millones de dólares) corresponde a préstamos, mientras que el 20 % restante (US$2.000 millones) se compone de títulos valores (bonos soberanos) emitidos en mercados internacionales, con plazos de diez años, señaló el Banco Central.

BBVA Colombia S.A. se incorpora al Centro Bancario Internacional de Panamá

Del total de bonos soberanos, US$700 millones de dólares se colocaron en enero de 2017; unos US$600 millones en junio de 2020 y US$700 millones en noviembre pasado. Las emisiones se cancelarán mediante un único pago de capital al vencimiento en 2027, 2030 y 2034, respectivamente, precisó.

El servicio de la deuda pública entre enero y junio alcanzó los US$785,9 millones de dólares, de los cuales US$211,7 millones fueron destinados al pago de intereses y comisiones, y US$574,2 millones al capital, indicó el organismo hondureño.

Entre enero y junio, el sector público contrató US$315,3 millones de dólares en nuevo endeudamiento con el Banco Mundial, el Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para el Desarrollo Internacional y la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinados a financiar políticas de transparencia y sostenibilidad fiscal y climática, un programa de igualdad de género e inclusión social y la Estrategia Nacional de Movilidad Humana.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE