Por revistaeyn.com
Península Papagayo, uno de los desarrollos turísticos y residenciales más influyentes de Costa Rica, recibió dos de los galardones más importantes en sostenibilidad otorgados por los World Sustainable Travel & Hospitality Awards 2025, celebrados en Dubái.
El proyecto fue reconocido como “Desarrollo hotelero o resort sostenible líder del mundo” y “Programa de empoderamiento comunitario sostenible líder del mundo”, posicionando una vez más a Costa Rica como país pionero en la construcción de destinos turísticos responsables y de alto valor.
Los premios, que nacen como una extensión de los prestigiosos World Travel Awards, tienen como misión identificar y difundir las iniciativas que están transformando el turismo global bajo criterios de impacto ambiental, social y económico. En esta edición, el certamen evaluó más de 900 propuestas internacionales, donde Península Papagayo destacó por su enfoque integral de triple utilidad y su contribución a la prosperidad compartida en Guanacaste.
“Estos reconocimientos son el resultado de años de trabajo constante y de una visión compartida. La sostenibilidad es un proceso continuo que exige innovación y coherencia”, afirmó Francesca Poddie, Chief Operating Officer de Península Papagayo.
Un modelo de turismo sostenible que inspira desde Guanacaste
Desde sus inicios, Península Papagayo ha cultivado un enfoque de turismo que combina conservación ambiental, bienestar social e innovación, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Su estrategia de sostenibilidad se ha consolidado como un ejemplo de modelo regenerativo para la región.
Entre sus hitos más relevantes destacan:
-Cinco Banderas Azules Ecológicas en la categoría de playas y una en la modalidad de comunidad.
-Restauración de más de 10.000 fragmentos de coral en conjunto con el CIMAR-UCR y aliados estratégicos.
-Programa “Heart of the House – Corazón de la Casa”, junto al Centro de Enseñanza Especial de Liberia, para la formación laboral de personas con discapacidad cognitiva.
-Certificación ISO 50001 en gestión energética, reduciendo significativamente su consumo y huella ambiental.
-13% de reducción de la huella hídrica y reutilización del 100% de las aguas tratadas en zonas verdes.
-Más de 274 toneladas de residuos valorizados, fortaleciendo la economía circular y eliminando plásticos de un solo uso.
-Nuevos programas de bienestar para colaboradores, incluyendo clases de inglés, apoyo psicosocial y formación continua.
“Nuestro compromiso con la sostenibilidad se traduce en acciones concretas que promueven el bienestar compartido. Representar a Costa Rica en el escenario global nos impulsa a seguir avanzando”, señaló Susana Vicente, directora de Sostenibilidad.
Impacto social: un motor para el desarrollo humano en Guanacaste
Más allá de su infraestructura turística, Península Papagayo ha puesto énfasis en el impacto social mediante la Asociación Creciendo Juntos, su programa de relaciones comunitarias con casi 25 años de trayectoria.
Solo en 2024, más de 90.000 personas fueron beneficiadas mediante:
-Atención médica preventiva y psicológica gratuita.
-El Hub Tecnológico Comunitario, que facilita acceso a herramientas digitales.
Capacitaciones, programas educativos y voluntariados.
Proyectos de innovación social y fomento productivo.
Uno de sus proyectos más destacados es “Huertas Caseras”, una iniciativa que impulsa la seguridad alimentaria, la economía rural y el emprendimiento femenino. Desde 2020:
138 familias beneficiadas, 54 de ellas activamente asociadas.
55% de liderazgo femenino, fortaleciendo la autonomía económica.
85% menos pesticidas utilizados.
Más de 250.000 kilos de productos cosechados para autoconsumo y venta local.25 capacitaciones y productores certificados en estándares técnicos.
Nuevas iniciativas de apicultura y turismo comunitario.
Este modelo —que combina inclusión social, conservación ambiental y dinamismo económico— se ha convertido en un referente regional para destinos que buscan elevar su competitividad mediante estándares globales de sostenibilidad.
Costa Rica: un laboratorio vivo de sostenibilidad turística
El doble reconocimiento otorgado a Península Papagayo refuerza el posicionamiento internacional de Costa Rica como uno de los destinos más comprometidos con el desarrollo turístico sostenible. Su reputación global, construida durante décadas, combina políticas públicas sólidas, inversiones responsables y un ecosistema empresarial que ha integrado la sostenibilidad como ventaja competitiva.
En un contexto global donde los viajeros, inversionistas y operadores turísticos valoran cada vez más la responsabilidad corporativa y el impacto positivo, el caso de Península Papagayo demuestra cómo la sostenibilidad puede convertirse en motor de diferenciación, resiliencia y éxito para los destinos del futuro.