Tecnología & Cultura Digital

¿Qué necesita una empresa para adoptar la inteligencia artificial en sus operaciones?

La preparación para la inteligencia artificial será determinante para atraer inversión, impulsar la productividad y sostener el crecimiento económico, lo que exige modernizar redes, centros de datos, energía y seguridad digital.

2025-10-16

Por revistaeyn.com

La inteligencia artificial (IA) promete transformar industrias, acelerar la productividad y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, la realidad muestra una brecha preocupante: según el Cisco AI Readiness Index, el 85 % de las empresas a nivel global reconoce que debe implementar su estrategia de IA en los próximos 18 meses, pero solo el 13 % está plenamente lista para hacerlo.

Estar listo para la IA no se trata sólo de adoptar algoritmos o asistentes inteligentes. Requiere contar con la infraestructura que haga posible su despliegue a gran escala de forma segura y eficiente. Esto significa disponer de redes capaces de procesar grandes volúmenes de datos sin interrupciones, centros de datos energéticamente eficientes, conectividad de alta velocidad y ciberseguridad integrada desde el diseño.

Cinco mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerlo en riesgo

“Las organizaciones costarricenses están entusiasmadas con las posibilidades de la inteligencia artificial, nuestro compromiso es empoderar a las empresas en Costa Rica y la región para que aprovechen el potencial de la IA de forma segura y responsable, creando la infraestructura adecuada para habilitarla, impulsando así la transformación digital que genera valor tangible y sostenible en sus negocios”, afirmó Bélgica Hernández, líder de Ventas para Cuentas Medianas y Selectas para Centroamérica y el Caribe de Cisco.

Expertos de Cisco sostienen que, para capitalizar el potencial de la inteligencia artificial, las empresas deben avanzar en seis frentes: estrategia, infraestructura, datos, gobernanza, cultura y talento. Es esta combinación la que permitirá no solo adoptar IA, sino hacerlo de manera flexible, escalable y segura.

Los especialistas indican que la protección de datos, la segmentación de redes y la verificación continua de identidades, modelo conocido como Cero Confianza, ya no son opcionales, sino condiciones mínimas para garantizar confianza digital.

“Modernizar hoy la infraestructura no es solo responder a una tendencia tecnológica: es asegurar la productividad, atraer inversión y garantizar el crecimiento económico sostenible del país en la era de la IA”, indicó Hernández.

Cómo desarrollar Centros de Datos para impulsar la eficiencia operativa de las empresas

Para Cisco, construir la infraestructura para la inteligencia artificial significa construir la confianza que hará posible el futuro digital de Costa Rica. La compañía acompaña a las organizaciones con un portafolio integral que combina energía inteligente, centros de datos preparados para IA, redes de alto rendimiento y ciberseguridad de punta a punta, creando la base necesaria para que las empresas desplieguen la IA de forma segura, escalable y competitiva.

Con esta visión, Cisco reafirma su compromiso de impulsar la IA de manera segura y a gran escala, ayudando a que las compañías costarricenses no solo adopten la tecnología, sino que la conviertan en un motor real de productividad, inversión y crecimiento económico sostenible.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE