Por Claudia Contreras - Estrategia & Negocios
Se espera que para 2050, el 25 % de la población en América Latina tenga 60 años o más, según la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP).
“Este cambio de paradigma demográfico -con más longevidad- será tan importante como el avance de la Inteligencia Artificial Generativa y los estragos del cambio climático”, afirmó Carmen Álvarez, gerontóloga social y experta en longevidad.
Según Álvarez, uno de los grupos con mayor tasa de crecimiento en la participación laboral es el de mujeres de entre 55 y 64 años. “Es uno de los segmentos que más está creciendo en el mercado laboral y como oportunidad económica”, dijo. La llamada “economía plateada” reúne a todas las personas mayores de 50 años.
“El PBI que genera esta población se espera que crezca 2,5% en los próximos 20 años”, explicó José Etchegoyen, especialista en Finanzas de Género del Grupo de Instituciones Financieras de IFC.
“En Centroamérica, la esperanza de vida de la mujer panameña, por caso, subirá de 83 a 86 años, versus los hombres de 77 a 82 años”, dijo Etchegoyen. El IFC tiene foco principal en Panamá porque atrae a muchos retirados latinoamericanos y extranjeros. En Guatemala, para el 2050, la población adulta de 65 años o más aumentará a 2,7 millones.
“Toda esta longevidad inicia o irrumpe con los baby boomers, que es la generación más grande de la historia. Por eso es que somos tantos y no nos estamos yendo a ninguna parte. Seguimos activos, seguimos comprometidos (...) Si lo pones como si fuera la economía de un país, estamos detrás de la de EEUU y de China”, apuntó Álvarez.
En la realidad femenina, el “auge plata” se explica porque las mujeres “alcanzan el pico de sus carreras cuando los hijos salen del hogar familiar o ya han parado de cuidar a sus padres”, explica la experta que mencionó también que es en esta etapa cuando las mujeres ensayan cambiar de rubro o evolucionar en sus carreras, ampliando así sus potencialidades.
“Si te renuevas intelectualmente, alcanzas mucho más bienestar ”, concluyó.