L26.2397
Finanzas

Perspectivas de liquidez de los bancos de Latinoamérica para 2026 siguen siendo sólidas, dice Fitch

Los depósitos bancarios han demostrado resiliencia y estabilidad, incluso durante períodos de tensión en el mercado, creciendo constantemente alrededor del 9,1 % en promedio en 2024.

2025-11-04

Por revistaeyn.com

Las perspectivas de liquidez de los bancos latinoamericanos para 2026 siguen siendo sólidas, respaldadas por sólidos flujos de fondos de inversionistas que buscan diversificarse lejos de los activos estadounidenses y mayores rendimientos en medio de incertidumbres relacionadas con el comercio y un dólar más débil, dice Fitch Ratings.

Sin embargo, un shock económico prolongado presionaría a los bancos más pequeños y menos diversos de la región.

Utilidad neta acumulada del CBI de Panamá disminuyó 2,4 % en septiembre

"La amplia liquidez en la mayoría de los sistemas bancarios también se ha visto respaldada por un crecimiento más lento de los préstamos y una gestión prudente de la liquidez. La confianza de los inversores en las perspectivas económicas a corto plazo de la región ha mejorado, con una política monetaria más flexible en la mayoría de los países de la región", apunta Fitch Ratings.

Las políticas monetarias aplicadas por la mayoría de los bancos centrales de América Latina presentan desafíos y oportunidades para los bancos de la región. En Brasil y Colombia, los bancos enfrentan costos de financiamiento elevados, en gran parte debido al alto endurecimiento monetario de las tasas de interés instituido para combatir la inflación.

DEPÓSITOS RESILIENTES

Los bancos centrales de Perú, Chile, México, Costa Rica y Panamá han flexibilizado la política monetaria para apoyar el crecimiento económico. Positivamente, las tasas más bajas ayudan a mejorar la capacidad de pago de los prestatarios, reduciendo la calidad de los activos. "Sin embargo, las bajas tasas de interés también pueden presionar los márgenes de interés netos y la rentabilidad", añade.

Los bancos latinoamericanos dependen principalmente de los depósitos de los clientes como su principal fuente de financiamiento. Los depósitos bancarios han demostrado resiliencia y estabilidad, incluso durante períodos de tensión en el mercado, creciendo constantemente alrededor del 9,1 % en promedio en 2024.

Los países de América Latina han logrado avances significativos en los últimos años en la adopción del marco de Basilea III. Esto incluye la incorporación de indicadores clave de liquidez como el índice de cobertura de liquidez (LCR) y el índice de financiamiento estable neto (NSFR), aunque el ritmo y el alcance de la implementación han variado en toda la región.

Banco Atlántida El Salvador lanza nuevo servicio de estructuración financiera

Brasil, México y Chile han implementado los estándares LCR y NSFR en sus marcos regulatorios para alinearse con las mejores prácticas internacionales. Otros países, incluidos Colombia, Perú, Costa Rica y Panamá, han hechoe Avances notables mediante la adopción de componentes básicos de Basilea III, incluidas las normas de liquidez, aunque la aplicación sigue en curso.

Aparte de las perspectivas sectoriales de "Deterioro" para los bancos mexicanos, Fitch tiene una perspectiva sectorial "Neutral" para los bancos latinoamericanos.

"No esperamos que los aranceles tengan un efecto negativo a largo plazo en los sistemas bancarios de la región. Las tensiones comerciales y la incertidumbre macroeconómica no han presionado la liquidez en América Latina, ya que los bancos de la región han recurrido activamente a los mercados internacionales, aprovechando la debilidad del dólar y los recientes recortes de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos", dice la agencia.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE