Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com
Cuatro países latinoamericanos de categoría 'BB' – Costa Rica, República Dominicana, Guatemala y Paraguay – enfrentan caminos diferentes pero algunos desafíos comunes para alcanzar el grado de inversión, según Fitch Ratings en un nuevo informe.
Estos incluyen un crecimiento más fuerte, una mejor gobernanza y bases de ingresos más sólidas y flexibilidad en la financiación local.
Las perspectivas de grado de inversión de Guatemala (BB+/Estable) y Costa Rica (BB/Positiva) dependerán de "mejoras institucionales y un fuerte crecimiento, lo cual puede resultarles difícil de lograr". República Dominicana (BB-/Positivo) tiene la mayor subida hacia la categoría de inversión, dependiendo de reformas para mejorar los indicadores fiscales, la flexibilidad presupuestaria y el marco político.
Para las cuatro 'estrellas emergentes', el crecimiento ha sido favorable. Pero un crecimiento más rápido mejoraría sus perspectivas de grado de inversión, y su calidad importa en términos de desarrollo social, formalización e ingresos fiscales, dice Fitch Ratings.
"La gobernanza es una limitación, y los avances en algunas reformas concretas serán importantes en nuestra evaluación institucional", señala.
El endurecimiento fiscal no es una condición clave para la calificación de inversión, dadas las posiciones fiscales favorables (menos en República Dominicana).
Sin embargo, Fitch Ratings apunta que consolidar los registros de disciplina fiscal será importante. Guatemala tiene un récord así y Costa Rica lo está desarrollando tras un descenso pasado. En otros lugares, las normas fiscales se han relajado con frecuencia (Paraguay) o son nuevas y no probadas (República Dominicana). Las reformas fiscales u otros esfuerzos para ampliar las bases de ingresos aumentarían la flexibilidad fiscal.
"Los soberanos se enfrentan a un compromiso entre endeudarse en moneda local para reducir el riesgo cambiario en sus balances, o en moneda extranjera para contener los costes de intereses. Los prospectos de grado inversor no se benefician de elegir ninguna de las dos opciones, sino de superar este equilibrio desarrollando mercados locales. Solo Costa Rica lo ha conseguido", indica.