Por revistaeyn.com
Fitch Ratings ha afirmado la calificación de incumplimiento del emisor (IDR) a largo plazo en moneda extranjera de los Estados Unidos de América en 'AA+' con perspectiva estable.
La calificación soberana de Estados Unidos se beneficia de su gran economía, su alto ingreso per cápita, su entorno empresarial dinámico y su excepcional flexibilidad financiera debido al papel del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial preeminente.
"Sin embargo, los altos déficits fiscales, una carga de intereses sustancial y los altos y crecientes niveles de deuda pública (más del doble de las medianas de la calificación 'AA') limitan la calificación. Estados Unidos no ha tomado medidas significativas para abordar sus grandes déficits fiscales, el aumento de la carga de la deuda o el inminente aumento del gasto vinculado al envejecimiento de la población", señala Fitch.
La administración Trump ha comenzado a implementar su agenda a través de recortes de impuestos, aranceles más altos, mayor deportación de inmigrantes ilegales y regulaciones federales reducidas. La Ley One Big Beautiful Bill (OBBBA), aprobada en julio de 2025, cumple con la mayoría de las promesas de recorte de impuestos de Trump.
BAJA EL DÉFICIT FISCAL
Fitch pronostica que el déficit del gobierno general de 2025 se reducirá al 6,9 % del PIB desde el 7,7 % en 2024, impulsado por un aumento significativo de los ingresos. Los ingresos del gobierno federal están aumentando rápidamente, respaldados por un crecimiento económico resistente, un sólido desempeño del mercado de valores y un aumento en los ingresos arancelarios. Con el aumento brusco de la tasa arancelaria efectiva a un 16% estimado por Fitch en agosto desde el 2,3% en el año 2024, esperan que los ingresos arancelarios alcancen los US$250.000 millones (0,8 % del PIB) este año, frente a los US$77.000 millones en 2024.
Además, Fitch pronostica que la relación deuda-PIB del Gobierno aumentará durante el período de pronóstico, alcanzando el 124 % para el año fiscal 2027, un año después de lo proyectado anteriormente, frente al 114,5 % en el año fiscal 2024. Este nivel de deuda es más del doble de la mediana 'AA' del 48,1 % del PIB al año 2024.
"El modelo de dinámica de la deuda de Fitch indica que la trayectoria de la deuda a mediano plazo sigue siendo ascendente, lo que aumenta la vulnerabilidad de Estados Unidos a futuros shocks económicos", apunta.
Los aranceles más altos, los recortes del gasto público, los controles fronterizos y las deportaciones más estrictos, y un aumento en las incertidumbres políticas han desacelerado el gasto del consumidor y la inversión empresarial.
La demanda de mano de obra se ha debilitado y la creación de empleo ha disminuido significativamente. Fitch pronostica que el crecimiento económico anual promedio de EEUU se desacelerará al 1,5 % en 2025 desde el 2,8 % en 2024.
"Esperamos que la actividad económica se mantenga moderada en el 1,5 % en 2026, ya que la continua incertidumbre política, el aumento de la inflación, la persistencia de tipos de interés más altos durante más tiempo y el debilitamiento del mercado laboral afectan negativamente al gasto de los consumidores y a la inversión empresarial", señala la agencia.